
FOTO DE PERFIL. Proceso
Facebook es la mayor red social en internet del mundo, cuenta con más de 250 millones de miembros. La fotografía de perfil es la imagen que cada uno de esos miembros muestra de sí mismo a los demás. Este me ha parecido un campo interesante para investigar, pero por su amplitud he tenido que acotarlo y servirme de ciertos criterios para la selección de las imágenes. Para acotar geográficamente he elegido un grupo de facebook sobre un barrio de Madrid, un barrio obrero. Este grupo cuenta con 217 miembros. Elegí a los primeros diez perfiles de gente joven (aparentemente menor de treinta años) que aparecían en dicho grupo, cinco de mujeres y cinco de hombres, y cuya foto de perfil fuera de medio cuerpo o cuerpo entero e individual.
MAV: Asociación de Mujeres en las Artes Visuales

Un par de meses después, el 9 de mayo, nacía la asociación, llamada Mujeres en las Artes Visuales, MAV, con la participación de profesionales activas en todos los sectores del arte: artistas, críticas, comisarias, coordinadoras y directoras de centros, investigadoras, galeristas y gestoras. A partir de esa fecha y pese a la precaria situación inicial, sin aún tener ningún tipo de ayuda ni subvención, MAV comenzó a trabajar consiguiendo rápidos avances en varios sentidos: la asociación juega un papel importante como observatorio basándose en datos y cifras que reflejan de forma inequívoca la situación de desigualdad de las mujeres en el mundo del arte; realiza informes críticos desde un análisis de género de eventos y situaciones del mundo artístico como la representación femenina en la última edición de ARCO o la escandalosa ausencia de mujeres artistas en el reciente libro de Francisco Calvo Serraller y Juan Pablo Fusi, El espejo del tiempo (Ed. Taurus. 2009); la web de MAV sirve de plataforma para sus socias dando a conocer sus trabajos e iniciativas entre ellas y de cara al exterior; esta web también cumple tareas de sede virtual y centro de documentación contando con interesentes archivos, biblioteca y mediática de acceso libre cuyos fondos van continuamente aumentando. Otras de las tareas importantes de MAV, recogidas en sus estatutos, es actuar de interlocutor con las distintas Administraciones e Instituciones y velar por la aplicación del artículo 26 de la Ley de Igualdad, que propone actuaciones que promuevan a las mujeres y combatan su discriminación en el ámbito de la creación y producción artística e intelectual.
En marzo de este año, el Ministerio de Cultura vuelve a realizar unas jornadas con motivo del 8 de marzo, ampliándolas esta vez de dos a cuatro días y encargando su realización a MAV. Estas jornadas, bajo el nombre de Mujeres en el sistema del arte, analizaron los ámbitos de la producción, gestión, distribución y difusión (en la pagina web de MAV se pueden leer resúmenes de los debates que se dieron en las diferentes jornadas y las conclusiones a las que se llegaron). En ellas tuvieron lugar interesantes discusiones sobre las causas y posibles soluciones de la desigualdad de las mujeres en el arte y se evidencio la falta de conciencia absoluta de estos problemas en personas importantes del sector desde críticos a galeristas. Este hecho pone aún más de relieve la importancia de una Asociación como MAV que saca a la luz situaciones que en algunos casos se desconocen y que en otros es más fácil ignorar por no querer asumir la parte de responsabilidad que tenemos todos y cada uno en la perpetuación de sistemas carentes de solidaridad y equidad.
Muchas son las ventajas que ofrece ser miembro de MAV, pero considero que la principal es ser parte de una organización sin ánimo de lucro que realiza laborales necesarias y positivas de las que se benefician y beneficiarán todas las mujeres que trabajen en las artes visuales, sean o no miembros de la asociación. MAV será capaz de realizar más acciones, tener más peso como interlocutor y conseguir mayores avances hacia la igualdad si su número de socias es mayor. Ya somos 188. Si alguien se anima…
http://www.mav.org.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)